ALSACIA EN NAVIDAD con niños

Lo prometido es deuda, y aquí tenéis el post sobre nuestro viaje a Alsacia este puente de Diciembre.

Teníamos muchísimas ganas de ir desde hace mucho y reservamos todo en Agosto, ya que es un destino MUY demandado y los precios suben muchísimo a medida que se acercan las Navidades.

Alsacia es una pequeña región que pertenece a Francia y que linda con Alemania y Suiza. Su capital es Estrasburgo y es conocida por sus casas pintorescas, calles empedradas y preciosos mercadillos navideños.

En internet hay muchísima información sobre este viaje, y diferentes rutas que podéis hacer, pero yo os voy a contar nuestro plan por si os sirve de ayuda.

Cómo llegar:

Yo aconsejo ir en avión, ya que desde España tenéis varias opciones y aeropuertos. Nosotros volamos a Zúrich, ya que era la mejor combinación de vuelos que encontramos, y así también aprovechábamos para visitar esta preciosa ciudad y pasar allí la primera noche.

Nos alojamos en el Hotel Altstadt y la ubicación era perfecta, en pleno centro. El hotel está muy bien y la habitación correcta para meternos los cuatro (pusieron un sofá cama y una cama supletoria para los niños). Por ponerle una pega, es que no tienen opción de restaurante para cenar, pero gracias a su perfecta ubicación, hay muchas opciones para salir a tomar algo por la zona.

  • Día 1: Zúrich y Mulhouse:

Nuestra primera mañana la pasamos en Zúrich, paseando por el centro y visitando el mercado que ponen en la plaza de Bellevue. Luego fuimos a una cafetería que se llama Café & Conditorei 1842 y me pareció una monada, perfecta para entrar en calor.

A mediodía volvimos al aeropuerto para coger nuestro coche de alquiler.

Cómo moverse:

El coche lo reservamos a través de Rentalcars, con la empresa Hertz y fue todo muy fácil. Había leído que coger el coche de alquiler en Suiza es mucho más caro que en Francia, pero tampoco vi gran diferencia y, la logística de ir en tren hasta Francia con los niños, carro, maletas, etc… se nos complicaba bastante. Pedimos dos sillas para los niños y fue muy cómodo.

De Zúrich a la frontera de Francia hay una hora en coche aproximadamente. Nosotros hicimos una parada en Mulhouse, que nos pillaba a mitad de camino de nuestro «campamento base» para el resto de días, que era Colmar.

Mulhouse tiene un mercado navideño precioso. Aparcamos el coche en el parking de «Place de la Réunion» que está pegado al mercado y, iluminado por la noche nos pareció una maravilla. Dimos un paseo por los puestos, cenamos allí mismo y continuamos nuestro viaje hacia Colmar.

Dónde dormir:

Como os comentaba, nuestro campamento base fue Colmar y allí nos alojamos las siguientes 5 noches. Desde allí cada día nos movíamos por la zona para visitar los alrededores. Todo está relativamente cerca y son trayectos de unos 20-30 mins en coche como mucho (excepto Estrasburgo que está a una hora). Si vais con niños, os lo recomiendo mucho porque es un destino muy cómodo y con diversas actividades para niños que ahora os contaré.

Nuestro hotel se llamaba James Boutique Hotel y no podía haber sido mejor elección. Las habitaciones son muy amplias, tiene parking subterráneo y está a 5 mins andando del centro del pueblo. Además tiene un Alcampo (allí se llama Auchan) en la puerta, que siempre viene genial en los viajes.

No tiene restaurante para cenar , pero allí funciona muy bien Uber Eats y a nosotros nos salvó un par de días que estábamos cansados para salir a cenar.

Otra opción de hotel que estuvimos mirando era Ibis Colmar Centre, que estaba justo enfrente y también tiene buena pinta.

Hay mucha gente que alquila apartamentos, pero a nosotros con niños nos gusta más ir a hoteles, nos parece más cómodo y más seguro. En Air Bnb tenéis varias opciones, ¡pero vuelan!

  • Día 2: Bergheim y Colmar:

Por la mañana nos acercamos a Bergheim. Es un pueblo pequeño con mucho encanto. Nos sorprendió muchísimo la cantidad de Belenes que había por la calle, en cada esquina, en las ventanas, puertas, etc… ¡eran una maravilla!

Comimos en un sitio que vimos sobre la marcha y que nos encantó. Se llama Au Riesling y pertenece a un hotel en Zellenberg. Tiene unas vistas preciosas y comimos de lujo.

Por la tarde se puso a llover, así que decidimos volver a Colmar y refugiarnos en el Museo del Juguete . Nos pareció súper entretenido y los niños estaban felices. Cuesta 6€ y hay un montón de juegos y juguetes para entretenernos a todos. Allí nos pasamos un par de horas hasta que dejó de llover y salimos a continuar nuestro paseo.

Colmar es una auténtica maravilla, tanto de noche como de día. Os puedo enseñar mil fotos, pero ni de lejos se asemeja a la realidad, ¡tenéis que ir a verlo vosotros mismos! Cada fachada, cada esquina, los canales, las casitas de colores… mires donde mires hay algo que te va a sorprender. ¡Yo no me cansaba de pasear por allí!

La calle principal se llama Grand Rue, y de allí van saliendo los mercados y las decoraciones navideñas. En la Place des 6 Montagnes Noires ponen una pista de hielo y algunas atracciones infantiles, así como un trenecito de Disney al que no nos pudimos resistir. También ponen una noria y nos subimos de noche porque a los niños les hacía mucha ilusión, pero la verdad es que nos decepcionó un poco porque no se veía mucho. Quizás de día luzcan más las vistas.

Dónde comer:

Esa noche cenamos en Le Petit Schlossberg y nos gustó muchísimo. En Colmar hay muchos restaurantes por el centro, en algunos reservan y en otros no. El plan que se suele hacer es comer/cenar en los puestos de comida que hay por allí, pero después de varios días, acabas un poco saturado de la comida de allí, ya que es todo el rato lo mismo. Si veis algún restaurante que os llame la atención, recomiendo entrar a primera hora y reservar para ese mismo día. Es lo que nosotros hicimos en Le Petit Schlossberg por ejemplo.

Lo mejor es ir sobre la marcha. Comer en los puestos de la calle y reservar en algún sitio que os pille cerca. ¡Hay infinidad de opciones! Pero os dejo esta lista que nos recomendaron en el hotel.

  • Día 3: Colmar, Riquewihr y Ribeauvillé:

Nos gustó tanto Colmar de noche, que quisimos verlo durante el día, y nos alucinó incluso más. Dimos un paseo por el muelle de los pescadores , por los canales y por el centro. ¡Es todo precioso! Se puede coger un barquito y dar un paseo por el río, estoy segura de que es una maravilla.

Desde allí nos fuimos a visitar Riquewihr. La calle más llamativa se llama Rue de General de Gaulle y es preciosa. Está en cuesta con todas las fachadas y tiendas muy decoradas. Para aparcar allí hay varios parkings, pero nosotros aparcamos en mitad del campo porque estaba todo completamente lleno. Aún así, tuvimos que caminar sólo unos 6 minutos.

Comimos en un par de puestos por la calle, dimos un paseo calle arriba y calle abajo admirando todas las decoraciones, haciendo millones de fotos, nos tomamos un vino caliente (típico de la zona) y nos volvimos al coche para conducir a nuestro siguiente destino.

Ribeauvillé: habíamos leído que es uno de los pueblos más bonitos de Alsacia pero, sinceramente, nos decepcionó un poco. Es cierto que la llegada es preciosa, porque está rodeado de viñedos y dominada por sus 3 castillos, pero sólo ponen el mercadillo navideño medieval 2 fines de semana (el del 3 y el del 10 de Diciembre), y nosotros fuimos un lunes, por lo que estaba bastante muerto. Aún así, tiene casas preciosas por la Grand Rue y y la plaza de la Sinne es una maravilla.

  • Día 4: Eguisheim y Kaysersberg:

Diría que, junto con Colmar, estos fueron mis destinos favoritos.

Eguisheim es donde vivía Bella, en la película de La Bella y la Bestia. Es una pequeña villa medieval trazada con forma circular y repleta de casas que parecen sacadas de un cuento. Merece MUCHÍSIMO la pena.

Allí paramos a comer un plato de lentejas alsacianas (buenísimas, por cierto) y una tarta flambeada (parecido a una pizza) para entrar en calor y poder seguir paseando y admirando sus calles.

De allí cogimos el coche para ir a Kaysersberg. Aquí estuvimos poco tiempo porque hacía muchísimo frío (2-3 grados), y los niños ya estaban cansados. Pero un paseo por la Rue de General de Gaulle merece la pena. Recomiendo entrar en sus tiendas y pastelerías para admirar sus productos. Nosotros compramos aquí varios souvenirs, como una hueveras para los huevos pasados por agua y unos adornos para el árbol de Navidad.

Cuando ya empezó a atardecer, a eso de las 16h, jejeje, ya nos fuimos hacia el hotel a descansar.

  • Día 5: Estrasburgo:

El último día decidimos ir hasta Estrasburgo. Desde Colmar es una hora aproximadamente de coche, pero depende mucho de la hora y del tráfico. Hay muchos parkings por la ciudad, pero nosotros tuvimos suerte y encontramos un sitio en la calle, al lado del centro comercial Les Halles.

Ponen 10 mercadillos navideños y todos son muy especiales. El primero que visitamos fue el de Place Kleber , donde se sitúa el árbol de Navidad más grande y más decorado de Europa . Tiene 30 metros de altura y es muy bonito. Allí también se encuentran muchos puestos de comida e incluso un trenecito infantil que nuestros niños agradecieron.

Comimos allí en una carpa y nos fuimos al mercado más antiguo de Alsacia: Christkindelsmärik. Pero sin duda, el que más nos impactó, fue el que ponen a los pies de la Catedral. ¡Es una pasada!

Recomiendo pasear por la zona, y ya con eso hacéis el día. Hay mucho entretenimiento en cada esquina y se os pasarán las horas volando.

  • Día 6: Zurich- Madrid:

Al día siguiente tuvimos que volver a Zurich para devolver el coche de alquiler y volar de vuelta a Madrid después de un viaje maravilloso.

Consejos varios de viajar a Alsacia con niños:

  • Carrito: Nuestros niños tienen 4 años y medio y casi 3, por lo que decidimos llevarles el carro gemelar (tenemos el de Babyjogger, city tour double) para que fueran calentitos dentro del saco y que su cansancio al andar no nos limitara los planes. Iban encantados y agradecidos por no pasar tanto frío, jejeje.
  • Comida: la comida en los puestos de los mercadillos es «limitada» . Salchichas, tarta flambeé (tipo pizza), bretzels y Spätzle (parecidos a los gnochi). Todo está buenísimo y recomiendo probarlo, pero varios días comiendo lo mismo, acaban saturados. Por lo que recomiendo parar en un supermercado y comprar fruta (mandarinas, plátanos y manzanas son perfectos para llevar en el bolso), cosas para hacer sandwiches (pan, pavo, tomate, etc…) y algo de snack.
  • Ropa: hay que tener en cuenta que hace MUCHO frío, pero no suele hacer viento y en los mercadillos estás bastante resguardado, por lo que no se lleva del todo mal. Pero nosotros íbamos con camisetas y pantalones térmicos (los suelo comprar en Decathlon), jersey lana, pantalones de pana y las Ugg. Sin olvidarnos de gorro, guantes, bufandas y abrigo gordo y que cubra los muslos para todos.
  • Horarios: hay que tener en cuenta que en España somos los únicos que llevamos horarios más tardíos. Allí comen entre las 12 y las 14h y cenan entre las 17 y las 20H. A las 16h-16.30 ya empieza a anochecer.
  • Planes: otra cosa a tener en cuenta es que, los niños de estas edades, todavía son muy pequeños para disfrutar de ciertas cosas. Después de 3 días viendo mercadillos navideños y casitas de colores, los nuestros estaban un poco saturados. Por lo que recomiendo combinarlo con alguna actividad que les haga ilusión. Por ejemplo la noria, los cochecitos, el museo del juguete, tiovivo, etc… No se les puede exigir mucho ya que ellos son felices estando con sus padres, el destino o los paisajes les da igual, así que hay que ponerse en su lugar y adaptarse siempre.

Precio:

No me gusta hablar de dinero y es algo que nunca antes he hecho en ningún post, pero me lo habéis pedido muchísimo, así que os lo pongo por aquí. Nosotros hacemos un viaje «bueno» al año, y esta vez hemos decidido que fuera este, pero estoy segura de que se puede hacer de forma más barata.

  • Vuelos Madrid- Zurich- 4 personas: 994€ (IVA e impuestos incluidos)
  • Hotel Zurich: Alstadt Hotel- 4 personas: 190€ (desayuno incluido)
  • Coche de alquiler en Zurich: 5 días- 4 personas. Cogimos un coche grande, con 5 plazas y hueco para 3 maletas grandes: 293€ (coche) + 110€ (dos sillas de niños) + 59€ (seguro) = 462€ en total
  • Hotel en Colmar: James Boutique Hotel ****: 5 noches, 4 personas: 317€/noche – 1585€ en total.

A estos gastos hay que sumarle el traslado del aeropuerto al hotel, los parkings y las comidas, pero con esto tenéis una idea. Insisto en que se pueden encontrar cosas mucho más baratas, pero cuanto antes lo reservéis, más opciones encontraréis.

Espero que os guste y que hagáis el viaje. ¡Lo recomiendo infinito!

Nos ha quedado pendiente la Selva Negra, pero allí iremos en primavera 😉

0 comentarios

Escribe un comentario
CLOSE
CLOSE